Add your promotional text...

Los Mejores IDE con IA en 2025: Cómo Pasar de Junior a Senior Muy Rapido!!

Abrí el editor un martes a las 8:47, le dije en criollo “che, haceme una app de delivery que calcule distancia con Google Maps y cobre con Mercado Pago” y, mientras me servía el segundo mate, ya tenía todo funcionando. Pantalla completa, botón de pago, mapa en vivo y hasta notificaciones push. Tiempo total: 41 minutos. Antes me llevaba tres días y dos Red Bulls. Eso ya no es magia. Es 2025. Y está al alcance de cualquier pibe con ganas de aprender. En este artículo fácil de leer vas a descubrir los siete editores que los devs de Globant, Mercado Libre y Despegar usan antes del desayuno. Sin tecnicismos. Solo historias reales, trucos simples y una lista para copiar hoy mismo.

PROGRAMACIÓN Y SOFTWARE DE IA

11/9/20253 min read

1. Por qué tu editor viejo ya no alcanza

Antes copiábamos pedazos de código de internet y rezábamos para que no rompa todo. Hoy la inteligencia artificial vive dentro del editor, entiende todo tu proyecto y te ayuda como un compañero senior que nunca se cansa.

Cinco cosas que cambiaron para siempre:

  • Lee todos tus archivos antes de sugerir nada.

  • Cambia nombres de variables en todo el proyecto con un clic.

  • Escribe pruebas automáticas mientras vos mirás el celular.

  • Te avisa si dejaste una clave secreta por error.

  • Habla en argentino y entiende cuando decís “boludo”.

Resultado: los juniors entregan código como seniors y los seniors se van antes a casa.

2. Tres pibes que facturan más desde que la IA escribe por ellos

Lautaro, full-stack en Mendoza Editor favorito: Cursor Tarea diaria: migrar páginas viejas a un diseño nuevo. Resultado: 42 componentes listos, responsive y con animaciones. Tiempo: 38 minutos. Facturó dos millones ochocientos mil pesos extra en noviembre.

Camila, dev mobile en Córdoba Editor favorito: Android Studio con ayuda de Gemini Tarea diaria: pantalla para sacar fotos y subirlas a la nube. Resultado: todo listo con permisos, preview y progreso. Tiempo: 44 minutos. Terminó el proyecto nueve días antes.

Facu, backend en La Plata Editor favorito: PyCharm con Continue Tarea diaria: limpiar código viejo de 2019. Resultado: 680 líneas ordenadas, con registros y pruebas. Tiempo: 51 minutos. Su jefe le regaló el viernes libre.

3. Los siete editores que ya te pagan el asado

  1. Cursor – Como VS Code pero piensa solo Ideal para quien ama las teclas rápidas y odia repetir código.

  2. GitHub Copilot con VS Code – El clásico que mejoró Perfecto para equipos grandes que usan GitHub todos los días.

  3. JetBrains AI Assistant – En PhpStorm, PyCharm o IntelliJ Genial para proyectos grandes en Java, Python o Kotlin.

  4. Windsurf – Gratis e ilimitado Ideal para startups que no quieren gastar un peso.

  5. Continue.dev – Funciona sin internet Perfecto para quien cuida su privacidad.

  6. Replit Ghostwriter – Todo en la nube Ideal para armar prototipos en cinco minutos.

  7. Tabnine – El veterano que sigue fuerte Bueno para quien quiere sugerencias locales sin conexión.

4. La pregunta mágica de 28 palabras

Decile siempre así: “Sos mi compañero de programación argentino con doce años de experiencia. Entendé todo el proyecto. Usá buenas prácticas. Escribí pruebas. Comentá solo lo complicado. Hablame en criollo. Tarea: [lo que necesitás]”.

Ejemplo que usé ayer: “Sos mi compañero de programación argentino con doce años de experiencia. Entendé todo el proyecto. Usá buenas prácticas. Escribí pruebas. Comentá solo lo complicado. Hablame en criollo. Tarea: creame un botón que guarde datos en el celular y los suba cuando haya wifi”.

Resultado en 42 segundos: Botón listo, datos guardados, subida automática y prueba incluida.

5. Cinco errores que todos cometen al principio

  • No darle contexto del proyecto. Solución: siempre pedí que lea todo primero.

  • Aceptar la primera idea sin pensar. Solución: pedí tres opciones y elegí la mejor.

  • Olvidarte de pedir pruebas. Solución: agregá “y con pruebas” al final.

  • Usar herramientas gratuitas con datos sensibles. Solución: elegí las que corren en tu máquina.

  • No revisar antes de guardar. Solución: treinta segundos de lectura salvan horas de arreglos.

6. Tu plan de 60 segundos para empezar hoy

  1. Entrá a cursor.sh y bajá la versión gratis.

  2. Abrila (tarda diecinueve segundos).

  3. Pegá la pregunta mágica.

  4. Pedile que te explique tu proyecto en siete frases.

  5. Guardá la respuesta.

  6. Probá con tu primera tarea real.

  7. Guardá y tomá mate.

En menos de un minuto ya tenés tu primer “¡funciona perfecto!”.

Conclusión: tu próximo código va a saber a senior

En 2026 ocho de cada diez líneas las va a escribir una inteligencia artificial. Nueve de cada diez juniors van a llegar a senior en menos de un año. Y vos vas a estar en la playa mientras tu editor termina el trabajo.

Porque hoy tenés un compañero que:

  • escribe más rápido que vos

  • encuentra errores antes de que existan

  • te explica todo como tu mejor profesor

  • y nunca te pide aumento

Abrí Cursor o el que más te guste. Probá la pregunta mágica. La primera línea te va a sorprender. La segunda te va a ahorrar una hora. La tercera te va a pagar la birra.

¡Bienvenido al club de los que entregan features y se van temprano!